Bajo este enfoque, los autores señalan que la tecnología se vinculó al paradigma positivista asumiendo una dimensión prescriptiva. En este sentido en el proceso educativo intervienen los tecnólogos que diseñan y elaboran materiales y los profesores los aplican dentro del aula.
En esta línea se distinguen tres tendencias:
La primera centrada en los medios instructivos.- Enfocado a resolver problemas prácticos de la enseñanza cuya respuesta fue la implementación de materiales, aparatos y medios de instrucción. Es el auge de medios audiovisuales. Su tesis era: si el profesor utiliza buenos materiales y medios, el aprendizaje está garantizado.
La segunda es la enseñanza programada y tiene su fundamento en la teoría conductista. Cabero menciona que su intencionalidad es hacer una "planeación psicológica del medio, con modelos de conducta planificados". Consiste en el diseño de procedimientos y líneas de acción.
El tercero es la instrucción sistemática, en ella incursionan las teorías de sistemas y comunicación de tal forma que facilitan el diseño, implementación y evaluación del proceso de aprendizaje al promover el planteamiento de objetivos, el uso de diferentes recursos para lograrlos y la definición de productos que demuestran el aprendizaje obtenido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario